Contamos con registro en SENASA e INASE.
Asclepias curassavica, es una herbácea perenne originaria de América tropical y subtropical. Se destaca por su atractivo ornamental y su importancia ecológica, ya que funciona como planta hospedera de mariposas, especialmente del género Danaus, incluyendo la icónica mariposa monarca (Danaus plexippus).
Esta especie alcanza una altura de entre 60 cm y 1 metro, con tallos erectos y hojas lanceoladas de un verde intenso. Sus inflorescencias aparecen desde la primavera hasta el otoño y están compuestas por flores pequeñas, de vibrantes tonos anaranjados y amarillos, que aportan un toque cálido y llamativo a bordes, canteros y jardines naturalistas.
Prefiere suelos bien drenados y exposición a pleno sol, tolerando media sombra. Requiere riego moderado y se adapta bien a suelos pobres, siempre que tengan buen drenaje.
Tolera heladas muy suaves, soportando temperaturas mínimas de hasta –2 °C, aunque en regiones frías puede comportarse como anual o rebrotar si las heladas no son severas. Es apta para zonas USDA 9 a 11.
¿Qué significa ser una planta hospedera?
Las plantas hospederas, como la Asclepias curassavica, son aquellas donde ciertos insectos, en este caso las mariposas monarca, depositan sus huevos. Las orugas que emergen se alimentan exclusivamente de sus hojas, lo que las convierte en una parte fundamental de su ciclo de vida. Este vínculo entre la monarca y la asclepia no solo garantiza la alimentación de las orugas, sino que también las protege gracias a las sustancias químicas de la planta, que vuelven tóxicos a los insectos para sus depredadores naturales.
Consejos de siembra
La siembra se realiza en almácigos a fines del invierno o comienzos de la primavera. Se recomienda utilizar un sustrato estéril, liviano y bien aireado, disponible en viveros. Sembrar superficialmente, apenas cubriendo las semillas, y mantener la humedad constante sin encharcar. La germinación ocurre generalmente entre 14 y 21 días. El trasplante se realiza cuando las plántulas presentan al menos cuatro hojas verdaderas y un sistema radicular firme.
PODER GERMINATIVO: 93%
Asclepias curassavica, es una herbácea perenne originaria de América tropical y subtropical. Se destaca por su atractivo ornamental y su importancia ecológica, ya que funciona como planta hospedera de mariposas, especialmente del género Danaus, incluyendo la icónica mariposa monarca (Danaus plexippus).
Esta especie alcanza una altura de entre 60 cm y 1 metro, con tallos erectos y hojas lanceoladas de un verde intenso. Sus inflorescencias aparecen desde la primavera hasta el otoño y están compuestas por flores pequeñas, de vibrantes tonos anaranjados y amarillos, que aportan un toque cálido y llamativo a bordes, canteros y jardines naturalistas.
Prefiere suelos bien drenados y exposición a pleno sol, tolerando media sombra. Requiere riego moderado y se adapta bien a suelos pobres, siempre que tengan buen drenaje.
Tolera heladas muy suaves, soportando temperaturas mínimas de hasta –2 °C, aunque en regiones frías puede comportarse como anual o rebrotar si las heladas no son severas. Es apta para zonas USDA 9 a 11.
¿Qué significa ser una planta hospedera?
Las plantas hospederas, como la Asclepias curassavica, son aquellas donde ciertos insectos, en este caso las mariposas monarca, depositan sus huevos. Las orugas que emergen se alimentan exclusivamente de sus hojas, lo que las convierte en una parte fundamental de su ciclo de vida. Este vínculo entre la monarca y la asclepia no solo garantiza la alimentación de las orugas, sino que también las protege gracias a las sustancias químicas de la planta, que vuelven tóxicos a los insectos para sus depredadores naturales.
Consejos de siembra
La siembra se realiza en almácigos a fines del invierno o comienzos de la primavera. Se recomienda utilizar un sustrato estéril, liviano y bien aireado, disponible en viveros. Sembrar superficialmente, apenas cubriendo las semillas, y mantener la humedad constante sin encharcar. La germinación ocurre generalmente entre 14 y 21 días. El trasplante se realiza cuando las plántulas presentan al menos cuatro hojas verdaderas y un sistema radicular firme.
PODER GERMINATIVO: 93%