Contamos con registro en SENASA e INASE.

Mi carrito (0)

Penstemon superbus es una herbácea perenne originaria del suroeste de Estados Unidos y norte de México, apreciada en jardinería por su porte vertical y su floración vibrante que atrae polinizadores. Esta especie desarrolla tallos erectos que pueden alcanzar entre 90 cm y 1,2 m de altura, con hojas lanceoladas de color verde grisáceo, adaptadas a climas secos y calurosos.

Sus flores aparecen desde la primavera hasta mediados del verano, agrupadas en largas espigas terminales. Son tubulares y de un intenso color coral a rosado anaranjado, muy atractivas para colibríes y abejas nativas, convirtiéndose en un recurso ecológico valioso en jardines de bajo riego.

Prefiere suelos bien drenados, pobres o arenosos, y exposición a pleno sol. Es altamente tolerante a la sequía una vez establecida, requiriendo riegos mínimos incluso en los meses más cálidos.


Tolera heladas moderadas, soportando temperaturas mínimas de hasta –12 °C. Es apta para zonas USDA 7 a 10.


Consejos de siembra

La siembra se realiza en almácigos en otoño, permitiendo que las semillas reciban naturalmente las bajas temperaturas del invierno y germinen en primavera. Alternativamente, puede realizarse a fines del invierno o comienzos de la primavera, realizando previamente una estratificación fría húmeda de 30 días (colocando las semillas en un sustrato húmedo, dentro de un recipiente hermético, en heladera entre 1 y 4 °C). Utilizar siempre un sustrato estéril, liviano y bien aireado, disponible en viveros. Sembrar superficialmente, apenas cubriendo las semillas, y mantener la humedad constante sin encharcar. La germinación ocurre generalmente entre 14 y 21 días después del período de frío. El trasplante se efectúa cuando las plántulas presentan al menos cuatro hojas verdaderas y un sistema radicular firme.


PODER GERMINATIVO: 60%

30 Semillas Penstemon superbus

$4.000,00

Calculá el costo de envío

Penstemon superbus es una herbácea perenne originaria del suroeste de Estados Unidos y norte de México, apreciada en jardinería por su porte vertical y su floración vibrante que atrae polinizadores. Esta especie desarrolla tallos erectos que pueden alcanzar entre 90 cm y 1,2 m de altura, con hojas lanceoladas de color verde grisáceo, adaptadas a climas secos y calurosos.

Sus flores aparecen desde la primavera hasta mediados del verano, agrupadas en largas espigas terminales. Son tubulares y de un intenso color coral a rosado anaranjado, muy atractivas para colibríes y abejas nativas, convirtiéndose en un recurso ecológico valioso en jardines de bajo riego.

Prefiere suelos bien drenados, pobres o arenosos, y exposición a pleno sol. Es altamente tolerante a la sequía una vez establecida, requiriendo riegos mínimos incluso en los meses más cálidos.


Tolera heladas moderadas, soportando temperaturas mínimas de hasta –12 °C. Es apta para zonas USDA 7 a 10.


Consejos de siembra

La siembra se realiza en almácigos en otoño, permitiendo que las semillas reciban naturalmente las bajas temperaturas del invierno y germinen en primavera. Alternativamente, puede realizarse a fines del invierno o comienzos de la primavera, realizando previamente una estratificación fría húmeda de 30 días (colocando las semillas en un sustrato húmedo, dentro de un recipiente hermético, en heladera entre 1 y 4 °C). Utilizar siempre un sustrato estéril, liviano y bien aireado, disponible en viveros. Sembrar superficialmente, apenas cubriendo las semillas, y mantener la humedad constante sin encharcar. La germinación ocurre generalmente entre 14 y 21 días después del período de frío. El trasplante se efectúa cuando las plántulas presentan al menos cuatro hojas verdaderas y un sistema radicular firme.


PODER GERMINATIVO: 60%

Mi carrito